Layer_1 (1)

COMPAÑÍA DE DANZA FLAMENCO/CLÁSICO ESPAÑOL

SANGRE Y RAZA

MADRID ESPAÑA

la compañía

La compañía Sangre y Raza (SYR) se formó en 2014 a partir de la asociación entre el director e iluminador Carlos Fajardo y el coreógrafo Juan Manuel Prieto.
Acaba de regresar de Japón, donde ha dirigido un gran proyecto con la escuela-empresa Alegría, con una idea muy clara: la danza española, en todas sus vertientes, merece la oportunidad de mostrarse al mundo.
Los dos artistas sintieron la necesidad de luchar por una causa común: el reconocimiento de la danza española, crear y dejarse llevar por las diferentes ramas que la componen. Construido sobre las bases que Juan Manuel Prieto recibió de su escuela, el RCPD «Marienma», la particular concepción de los espectáculos de Carlos Fajardo es la esencia de todas sus creaciones.
La compañía se reapropia de los grandes ballets intemporales de la danza española.

el director artístico

El interés de Carlos Fajardo por el mundo del teatro comenzó a la temprana edad de 18 años, cuando estudiaba Historia del Arte en la Universidad de Granada. A los 22 años se traslada a Madrid y estudia imagen, especializándose en diseño de iluminación para espectáculos. Desde entonces, ha diseñado la iluminación de grandes artistas, como Jorge Drexler, y de espectáculos internacionales, como la producción de West Side Story para el Teatro Nacional Sucre de Ecuador.
En 2014 funda la compañía De Sangre Y Raza, que se convertiría en Sange y Raza (SYR) en la que trabaja no solo como diseñador, lo que le lleva a especializarse en el diseño de iluminación para danza, sino también como productor y director. Desde entonces, ha dirigido obras como Carmen de Mérimeé, ARAT de Fellah-mangú y Versos, que supuso su primer contacto con la escritura de guiones dramáticos.

los espectáculos

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

CRÉDITOS

Coreografía de Juan Manuel Prieto
Dirección: Carlos Fajardo
Música: Bizet, José Nieto, Juan AMaya, José Galván, Ramón Perelló y Ródenas
Música original: Daniel Yagüe
Iluminación y decorados: Carlos Fajardo
Vestuario: Carmen Granell
Duración: 115 minutos + intervalo

Juan Manuel Prieto lleva años dándole vueltas a la idea de recrear el ballet de Carmen. Tras poder llevar a escena un pequeño boceto de la obra durante uno de sus viajes a Japón en el espectáculo creado para la compañía escolar de Mari Fujimura, decidió, junto a Carlos Fajardo, crear su propia versión de la historia.
Esta obra destaca por su intento de escapar del cliché de la Carmen de Bizet. Creó una Carmen más cercana a la creación de Mérimée. La obra pretende acercar al espectador a la realidad de la novela, utilizando a partes iguales la danza y la performance como lenguaje e hilo conductor de la obra.
Para conservar parte de la esencia de Carmen que el público internacional guarda en su imaginario colectivo, se ha respetado parte de la música creada por Bizet para su ópera homónima, enriqueciéndola con la música creada por los grandes maestros para las versiones flamencas y añadiendo una parte de carácter más narrativo y cinematográfico que contribuye a crear atmósferas más dramáticas. La iluminación tenebrosa, la creación de los espacios en los que se desarrolla la obra y el vestuario de época contribuyen a meter al espectador en la trama.
Partiendo de la idea de que la historia se originó en Andalucía en el siglo XIX, y conociendo la influencia que esta región recibió de los árabes, la historia pasa por el filtro de la fusión de culturas. Intenta ser fiel al vestuario y crear espacios y sensaciones propias de los ballets clásicos a través de la iluminación y la escenografía.
El espectador se ve inmerso en la trama, con la sensación de estar allí, de formar parte de la historia.
Reproducir vídeo
«Alma Española es un espectáculo emocionante y apasionante que muestra la rica diversidad de la danza española en todas sus formas. Con un elenco de trece bailarines de talento que han ganado varios premios nacionales, esta producción es una celebración única del patrimonio cultural español y su influencia en el arte de la danza.
El espectáculo se compone de una sucesión de piezas que abarcan todas las escuelas de danza españolas, creando una experiencia inolvidable para el público. De la elegancia de la Escuela Bolera a la intensidad del flamenco, pasando por la estilización, el folclore, el flamenco fusión y el clásico español, cada pieza muestra la versatilidad y el virtuosismo de los bailarines.
Con una música cautivadora y una coreografía meticulosamente elaborada, la compañía se sumerge en cada estilo de danza, llevando al público a un viaje emocional y visual que resalta la esencia y la belleza de la danza española.
Los bailarines, con su excepcional destreza, deslumbran al público en cada representación, ofreciendo momentos de intensidad, delicadeza y exuberancia. Sus expresiones artísticas reflejan la rica cultura e historia de España, subrayando la profunda conexión entre el alma española y la danza.
«Alma Española» es un testimonio vivo del poder transformador de la danza y de su capacidad para llegar a los corazones y trascender las barreras culturales. Es un espectáculo imprescindible que celebra la pasión, el virtuosismo y la diversidad de la danza española, y deja una impresión duradera en todos los que tienen el privilegio de asistir.
Reproducir vídeo

CRÉDITOS

Coreografía de Juan Manuel Prieto y Mayte Chico
Dirección General: Juan Manuel Prieto y Carlos Fajardo
Dirección escénica: Carlos Fajardo
Duración: 75 minutos sin intermedio

prensa y testimonios

Promoción de coreógrafos, Mejorar
compañías y artistas, Apoyo a los promotores,

CONTRIBUYE A LA INFLUENCIA ARTE Y DANZA.