Coreografía de Juan Manuel Prieto
Dirección: Carlos Fajardo
Música: Bizet, José Nieto, Juan AMaya, José Galván, Ramón Perelló y Ródenas
Música original: Daniel Yagüe
Iluminación y decorados: Carlos Fajardo
Vestuario: Carmen Granell
Duración: 115 minutos + intervalo




Coreografía de Juan Manuel Prieto y Mayte Chico
Dirección General: Juan Manuel Prieto y Carlos Fajardo
Dirección escénica: Carlos Fajardo
Duración: 75 minutos sin intermedio




«Con 14 bailarines, un cantante, música original del español Daniel Yagüe, vestuario de época, los grandes temas que Bizet compuso para la obra y párrafos exactos del libro, este montaje de Carmen de Mérimée repasa en 13 escenas la historia del romance entre Don José y Carmen. Juan Manuel Prieto y Carlos Fajardo han creado su propia versión de la historia de Carmencita utilizando el lenguaje de la danza como mecanismo conductor, donde la recreación de escenas míticas de la obra, el cuidado fotográfico de cada escena, el apoyo lumínico que expone el sentimentalismo de cada número, los bailes folclóricos y flamencos y el bello vestuario invitan al espectador a adentrarse en un escenario naturalista.»
«Lo más interesante de la propuesta es, para mi gusto, su intento sin pretensiones de aunar diferentes concepciones artísticas. la obra pretende acercar al espectador a la realidad de la novela utilizando la danza y la performance como lenguaje e hilo conductor de la obra, tarea que su director Carlos Fajardo ha realizado con valentía.
Algunos de los momentos más destacados del conflicto escénico incluyen duelos coreografiados con espadas y cuchillos, una presentación bellamente coreografiada del puerto de Gibraltar utilizando redes de pesca, cuerdas y elementos marítimos, y una magistral interpretación de unas sevillanas cantadas en directo…».
«DSYR», que apareció con coreografía de Juan Manuel Prieto, añade un compromiso con el arte humano con el mejor trabajo de danza que he visto este año. Las imágenes de Prieto entre bastidores y la percepción espacio-temporal del cambio de espacio y la integridad de la ecuación matemática que resolvió el punto de disparo, explican por qué el flujo del espectáculo tiene un efecto espectacular en la gente. Georges Bizet, Daniel Yagüe, José Nieto, Juan Amaya, José Galván, Ramón Perelló y Rödenas además de tocar todas las sutilezas del cuerpo humano, la música fue el punto principal del espectáculo».